Actualización de datos en porvenir

NTT DATA Telecom: Futuro ilimitado
El perfil de cada central incluye datos básicos como el nombre de la central, la tecnología, la capacidad, el estado, los proponentes de la central (propietarios, promotores, etc.), las participaciones de los propietarios, etc., así como datos operativos clave como la generación, el año de funcionamiento, el año de desmantelamiento, los gastos de capital, etc. En el perfil de la central también se ofrecen datos sobre contactos específicos del proyecto, así como noticias, acuerdos y contratos relevantes.
Se trata de un informe a la carta que se entregará previa solicitud. El informe se entregará en el plazo de un día laborable a partir de la compra, excluidos fines de semana y festivos. Algunas secciones del informe pueden eliminarse o modificarse en función de la disponibilidad y relevancia de los datos.
Se cubren centrales eléctricas de tecnologías convencionales y renovables. Se considera un umbral de capacidad para la energía hidráulica (capacidad >= 1 MW) y la energía solar fotovoltaica (capacidad>= 500 kW) para tener los perfiles de las centrales en la plataforma. Los detalles sobre la ubicación de la planta, capacidad, estado, propietarios, desarrolladores, fabricantes de equipos, contratistas, etc están disponibles en el perfil. Razones para comprar
BOREAL TECHNOLOGIES ARGENTINA - CHILE - COLOMBIA
El rainSPOT muestra las precipitaciones a tu alrededor. Su ubicación actual está en el centro. En este ejemplo, hay lluvia ligera a unos 10 km al noreste y lluvia fuerte a 5 km al suroeste de usted. rainSPOT es un mapa de radar meteorológico simplificado que funciona también para una previsión a 7 días. También indica la incertidumbre espacial: si toda la zona rainSPOT es de color azul sólido, es más probable que llueva en su ubicación que si sólo hay unos pocos cuadros azules.
La previsibilidad indica hasta qué punto se puede confiar en la previsión meteorológica actual. Con una predictibilidad alta, es muy probable que el tiempo sea el previsto. Con una previsibilidad baja, la previsión meteorológica es incierta y se equivoca con más frecuencia. En este caso, consulte las actualizaciones de la previsión con más frecuencia antes de tomar decisiones importantes que dependan del tiempo. La previsibilidad se calcula comparando cientos de previsiones realizadas por servicios meteorológicos nacionales e instituciones de todo el mundo.
El sábado se esperan algunas nubes. Será mayoritariamente soleado pero se producirán algunos intervalos nubosos. Con un 60% de probabilidad de precipitaciones estamos en el extremo superior de una probabilidad moderada. Se prevén temperaturas de hasta 8 °C. Durante la noche y hasta el sábado soplará una brisa fresca (29 a 40 km/h). Por la mañana vientos cercanos al temporal (51 a 62 km/h). Por la tarde soplará viento fuerte (40 a 51 km/h). Son posibles rachas de hasta 84 km/h. Vientos soplando por la noche y por la mañana de Noroeste y por la tarde de Oeste. La previsión del tiempo en Porvenir para el sábado es probable.
Sesión Ordinaria Nro 10 Concejo Municipal de Porvenir
El Porvenir es un proyecto eólico terrestre de 54MW. Está ubicado en Tamaulipas, México. El proyecto está actualmente activo. Se ha desarrollado en una sola fase. La construcción del proyecto comenzó en 2013 y posteriormente entró en operación comercial en 2014.
Todos los proyectos energéticos incluidos en este informe proceden del Power Intelligence Center de GlobalData. La información relativa a los parámetros del proyecto procede de fuentes de información secundarias, como empresas eléctricas, fabricantes de equipos, promotores, promotores de proyectos (noticias, acuerdos e informes financieros), organismos reguladores, asociaciones, informes de planificación gubernamental y publicaciones. Cuando es necesario, la información se valida mediante fuentes primarias de diversas partes interesadas de la cadena de valor de la energía y profesionales de los principales actores del sector energético.
Día Mundial de la Actividad Física IE 16207
Porvenir II es un proyecto hidroeléctrico de 352 MW. Está previsto en la cuenca del río Samaná, en Antioquia (Colombia). El proyecto se encuentra actualmente en fase de autorización. Se desarrollará en una sola fase. Tras la finalización de la construcción, se espera que el proyecto entre en servicio en 2023.
Todos los proyectos energéticos incluidos en este informe proceden del Power Intelligence Center de GlobalData. La información relativa a los parámetros del proyecto procede de fuentes de información secundarias como empresas eléctricas, fabricantes de equipos, promotores, promotores de proyectos - noticias, acuerdos e informes financieros, organismos reguladores, asociaciones, informes de planificación gubernamental y publicaciones. Cuando es necesario, la información se valida mediante fuentes primarias de diversas partes interesadas de la cadena de valor de la energía y profesionales de los principales actores del sector energético.